lunes, 13 de junio de 2011

EL individuo y el grupo



El individuo y el grupo



El ser humano, hombre o mujer, no vive solo: su vida se desarrolla en sociedad. En los hechos, la sociedad está integrada por grupos, pues frente a sus limitaciones, el individuo busca apoyarse en otro o en otros para buscar superarlas; en sus búsquedas encuentra diferentes grupos sociales de su interés y decide sumarse  sólo a aquellos que más respondan a sus necesidades, y en ellos, empieza a construir su identidad.

            Ya lo afirmaba Mijaíl Bajtín: “El otro es la primera realidad dada con la que nos encontramos en el mundo, cuyo centro naturalmente, es el yo, y todos los demás son otros para mí. El otro es la primera condición de la emergencia del sujeto que se dice “yo”. El otro me otorga la primera definición de mí, de mi cuerpo, de mi valor…”[1].

            Por lo tanto, el ser humano se construye y se define en grupo, el primero, la familia, después la escuela y, posteriormente en grupos más grandes, de ahí la importancia de definir grupo como  “un conjunto de dos o más personas cuyos miembros interactúan y buscan apoyarse unos a otros para satisfacer sus necesidades”[2]. De ahí que cada grupo tenga sus propios objetivos según las necesidades de sus integrantes. La existencia de objetivos, valores, actitudes y sentimientos compartidos, es otro rasgo esencial en la definición de grupo social. La cohesión del grupo depende del grado de aceptación de estos objetivos y valores que, con frecuencia, cristaliza en una simbología y una parafernalia ritual cuya función suele ser reforzar la conciencia de grupo y afirmar la vigencia de los valores y actitudes compartidas; en definitiva, reforzar la unidad e identidad del grupo; del mismo modo, se define como “una pluralidad de individuos que están en contacto unos con los otros, que tienen en cuenta su mutua existencia y la conciencia de que su meta tiene también mutua importancia”[3]. Así, podemos entender que el grupo es una unidad compuesta por dos o más personas que se encuentran en contacto con un propósito o meta, ya sea laboral, escolar, social, de pertenencia, entre otras. Los objetivos o metas del grupo y los apoyos que brinda a sus integrantes, van aportando elementos para la identidad de cada uno de sus integrantes, y al mismo tiempo, van conformando la identidad del mismo grupo.

            Cualquier grupo, sea familiar, escolar, religioso, filantrópico, requiere de un mínimo de cohesión interna para sostenerse. Dicha participación tiene como instrumento básico la comunicación. Grupo en el que no hay participación no logra conformarse como tal y corre el riego de desaparecer. Si no entendemos a la comunicación como un proceso que va de ida y vuelta estamos lejos de comprenderla. La falta de claridad en este sentido constituye, en el orden práctico, el origen de un gran numero de problemas de comunicación. Cuando nos colocamos –consciente  o inconscientemente- “de un solo lado” en nuestra relación con otros, cuando no estamos dispuestos a alternar los roles de emisor y receptor, garantizamos el fracaso de nuestro intento por comunicarnos

            Por otra parte, en todo grupo suelen destacar por su iniciativa, imaginación y creatividad, algunos de sus integrantes, éstos pueden desarrollar ciertos liderazgos indispensables en todo grupo si se saben llevar adecuadamente, en el sentido de que su ascendencia sobre los demás no debe inhibir la iniciativa, imaginación y creatividad de ninguno de los miembros del grupo.

            Asimismo, el conocer las experiencias previas que ha tenido la persona nos ayudará a determinar cómo será su reacción en el grupo. La claridad que tengan los miembros acerca de las metas grupales, los distintos aspectos, tales como la edad, el sexo, escolaridad, religión, estado civil, permitirá detectar la homogeneidad o heterogeneidad del grupo. El tipo de expectativas que acarrean al unirse al grupo, como sería el obtener prestigio mediante la filiación, hacer amigos, la necesidad de sentir aceptación por otras personas, el deseo de recibir o dar ayuda, son motivaciones qu le dan una estructura específica al grupo.

            Las estructuras grupales más estudiadas por los psicosociólogos son: autocrática, paternalista, laissez-faire y democrática. Enseguida algunas de sus particularidades:



Grupo autocrático
Grupo paternalista
Grupo laissez-faire
Grupo democrático
Los integrantes del grupo eligen un jefe, quien toma decisiones en su nombre e impide que los demás participen en ellas. El líder o jefe impone normas y manipula de manera sutil
El líder no es el único que toma decisiones pero acapara las más importantes. El líder defiende a su grupo de otros, los protege de caer en errores por lo que se siente dueño y en consecuencia impide a los miembros participar en sus decisiones.
Este grupo también recibe el nombre de permisivo ya que permite hacer cualquier cosa a sus integrantes, “todo vale” o “todo se puede”. Este tipo de grupo puede formar individuos con poca tolerancia a la frustración y poco control de la voluntad.
Todos los integrantes juegan un papel activo en los procesos de decisión, por lo que se trabaja igual en ausencia como en presencia del líder, por lo que es permisivo y acompañante, fomenta la participación de todos los miembros. La principal preocupación es el desarrollo o crecimiento pleno de las personas.



            Por lo tanto, lo más importante para el grupo el alcanzar las metas u objetivos, para lo cual se han diseñado redes de comunicación que permiten a los distintos miembros, interactuar. Se denomina red de comunicación al conjunto de posibilidades efectivas de comunicación entre los miembros de un grupo. Así, la tarea tiene dos sentidos: la meta y el proceso de actividad que realiza el grupo.



Comunicación grupal en los procesos sociales





            El ser humano, hombre o mujer, no vive solo: su vida se desarrolla en sociedad. En los hechos, la sociedad está integrada por grupos, pues frente a sus limitaciones, el individuo busca apoyarse en otro o en otros para buscar superarlas; en sus búsquedas encuentra diferentes grupos sociales de su interés y decide sumarse  sólo a aquellos que más respondan a sus necesidades, y en ellos, empieza a construir su identidad.

            Ya lo afirmaba Mijaíl Bajtín: “El otro es la primera realidad dada con la que nos encontramos en el mundo, cuyo centro naturalmente, es el yo, y todos los demás son otros para mí. El otro es la primera condición de la emergencia del sujeto que se dice “yo”. El otro me otorga la primera definición de mí, de mi cuerpo, de mi valor…”[4].

            Por lo tanto, el ser humano se construye y se define en grupo, el primero, la familia, después la escuela y, posteriormente en grupos más grandes, de ahí la importancia de definir grupo como  “un conjunto de dos o más personas cuyos miembros interactúan y buscan apoyarse unos a otros para satisfacer sus necesidades”[5]. De ahí que cada grupo tenga sus propios objetivos según las necesidades de sus integrantes. La existencia de objetivos, valores, actitudes y sentimientos compartidos, es otro rasgo esencial en la definición de grupo social. La cohesión del grupo depende del grado de aceptación de estos objetivos y valores que, con frecuencia, cristaliza en una simbología y una parafernalia ritual cuya función suele ser reforzar la conciencia de grupo y afirmar la vigencia de los valores y actitudes compartidas; en definitiva, reforzar la unidad e identidad del grupo; del mismo modo, se define como “una pluralidad de individuos que están en contacto unos con los otros, que tienen en cuenta su mutua existencia y la conciencia de que su meta tiene también mutua importancia”[6]. Así, podemos entender que el grupo es una unidad compuesta por dos o más personas que se encuentran en contacto con un propósito o meta, ya sea laboral, escolar, social, de pertenencia, entre otras. Los objetivos o metas del grupo y los apoyos que brinda a sus integrantes, van aportando elementos para la identidad de cada uno de sus integrantes, y al mismo tiempo, van conformando la identidad del mismo grupo.

            Cualquier grupo, sea familiar, escolar, religioso, filantrópico, requiere de un mínimo de cohesión interna para sostenerse. Dicha participación tiene como instrumento básico la comunicación. Grupo en el que no hay participación no logra conformarse como tal y corre el riego de desaparecer. Si no entendemos a la comunicación como un proceso que va de ida y vuelta estamos lejos de comprenderla. La falta de claridad en este sentido constituye, en el orden práctico, el origen de un gran numero de problemas de comunicación. Cuando nos colocamos –consciente  o inconscientemente- “de un solo lado” en nuestra relación con otros, cuando no estamos dispuestos a alternar los roles de emisor y receptor, garantizamos el fracaso de nuestro intento por comunicarnos

            Por otra parte, en todo grupo suelen destacar por su iniciativa, imaginación y creatividad, algunos de sus integrantes, éstos pueden desarrollar ciertos liderazgos indispensables en todo grupo si se saben llevar adecuadamente, en el sentido de que su ascendencia sobre los demás no debe inhibir la iniciativa, imaginación y creatividad de ninguno de los miembros del grupo.

            Asimismo, el conocer las experiencias previas que ha tenido la persona nos ayudará a determinar cómo será su reacción en el grupo. La claridad que tengan los miembros acerca de las metas grupales, los distintos aspectos, tales como la edad, el sexo, escolaridad, religión, estado civil, permitirá detectar la homogeneidad o heterogeneidad del grupo. El tipo de expectativas que acarrean al unirse al grupo, como sería el obtener prestigio mediante la filiación, hacer amigos, la necesidad de sentir aceptación por otras personas, el deseo de recibir o dar ayuda, son motivaciones qu le dan una estructura específica al grupo.



   Identidad, cohesión y objetivos de grupo.

            De esta manera, y frente a sus limitaciones, el individuo busca apoyarse en otro o en otros para buscar superarlas, tal es el caso de Robinson Crusoe o el personaje principal de la película Naúfrago, ambos crean un personaje Viernes; en el primer caso y Wilson en el segundo, para tener compañía, para hacer sociedad y para tener con quién comunicarse. En sus búsquedas encuentra diferentes grupos sociales de su interés y decide sumarse sólo a aquellos que más respondan a sus necesidades y en ellos empieza a construir su identidad. Así los miembros del grupo interactúan y buscan apoyarse unos a otros para satisfacer sus necesidades. De ahí que cada grupo tenga sus propios objetivos según las necesidades de sus integrantes; éstos también darán identidad en la medida que sean concretos, ajustados y claros. Es importante considerar con la disposición y cooperación entre los miembros del grupo, esto es lo que les da la cohesión interna.

            Asimismo, la comunicación es expresión de la participación de los individuos en su grupo, misma que puede ser intragrupal o intergrupal, es por ello, un factor importante para la cohesión y consolidación de cualquier grupo. En esta comunicación los grupos comparten experiencias, problemas, proyectos y hasta pueden planear acciones conjuntas. Sin embargo, más allá de sus beneficios sociales, los avances científicos y tecnológicos no siempre han propiciado una mayor y mejor comunicación en la sociedad, lo cual ha complicado las cosas a los individuos, a los colectivos y a las instituciones. Han aparecido las redes de comunicación entre múltiples y diferentes grupos sociales para preservar o reforzar el tejido social o para rehacerlo ahí donde se encuentra destejido. Éstas han servido para que los grupos amplíen sus horizontes, intercambien información pertinente sobre cuestiones sociales, políticas y culturales que les atañen e instrumenten  acciones comunes en beneficio de la respectiva comunidad.

           



[1] BAJTÍN, Yo también soy, p. 16, 17
[2] CORRAL,  Comunicación y vida, p. 119
[3] GONZÁLEZ, Interacción grupal, p. 32
[4] BAJTÍN, Yo también soy, p. 16, 17
[5] CORRAL,  Comunicación y vida, p. 119
[6] GONZÁLEZ, Interacción grupal, p. 32

Liderazgo, identidad, cohesión y objetivos de grupo

Liderazgo, Identidad, cohesión y objetivos de grupo





            El rol del líder es uno de los más importantes en cuanto se asocia con ciertas posiciones en la estructura del grupo, donde algunos integrantes suelen destacar por su iniciativa, imaginación y creatividad. Algunos autores definen al líder como la persona capaz de guiar al grupo hacia sus metas. Johannot[1], menciona que el líder tiene un don especial que le permite captar lo que sus camaradas piensan y desean; descubre la manera de satisfacer sus aspiraciones; los líderes comprenden con mayor rapidez y perfección que otros lo que la situación dada exige del grupo al que pertenecen y saben convencer a los demás para que se entreguen a realizar su parte.

            El puesto y la tarea del líder dentro del grupo son múltiples, entre ellas destacan:

            a) Respetar los procesos de cada uno de los miembros del grupo.

            b) Alentar, impulsar, motivar a la participación de todos. Ninguno de los integrantes del grupo le ha de resultar indiferente al líder.

            c) Las relaciones de comunicación de tipo dialógico, simétrico y libre han de ser así, un factor clave para la cohesión y organización del grupo y para el dinamismo de su acción.

            d) Evitar que el grupo se burocratice y pierda su dinamismo intenso. El grupo se expone a morir cuando sus integrantes se limitan a observar actitudes y ejecutar comportamientos en estricta y dócil sumisión a las órdenes del jefe.

            e) Impedir que el grupo pierda espontaneidad, frescura y creatividad.

            Finalmente, el líder mueve al grupo y lo acompaña en determinada dirección para lograr el objetivo o meta.

            Es importante mencionar que cada grupo tiene sus propios objetivos según las necesidades de sus integrantes, mismos que le dan identidad, ya que a partir de la integración de las aportaciones de sus miembros, el grupo va aprendiendo a caminar. La acción de todos es indispensable pues cada miembro tiene un puesto y una tarea que realizar, lo que ya revisamos se denomina como rol.

            Cualquier grupo requiere sostenerse de un mínimo de cohesión interna, ésta le es dada por la participación de cada uno de sus miembros, misma que tiene como instrumento básico la comunicación. Si dentro del grupo no hay comunicación ni participación tiende a desaparecer. Cuanto mayor es la cohesión, mayor será la necesidad que sientan los miembros al sentirse pertenecientes y contribuyan a la permanencia en el mismo. Por lo tanto, se puede decir que si los resultados obtenidos por permanecer en el grupo son satisfactorios, entonces el individuo se sentirá más atraído al grupo. Si todos los integrantes están en esta situación la cohesión grupal será muy elevada.

            La cohesión se manifiesta en la atmósfera del grupo, en la cooperatividad y, en general, en las relaciones y forma de interactuar de los miembros.

Generalmente en un grupo cohesivo el grado de antipatías y de fricciones entre los integrantes es bajo. En el caso de los grupos donde existe un líder, éste es determinante para la cohesión, viéndose favorecida por la identificación de los miembros con el líder.

A partir de las dos lecturas anteriores (lectura remedial, roles y liderazgo) elabora un mapa conceptual con los términos  revisados hasta el momento, así como sus relaciones. Recuerda que un mapa conceptual se caracteriza por ser un esquema que representa conceptos, mismos que están unidos por ligas que emplean palabras que unen  los mismos conceptos de manera jerárquica.



[1] GONZÁLEZ, Interacción grupal, p. 48

Roles de la comunicación grupal

MAYORDOMÍA: EL EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN GRUPAL

Por Eduardo Juan Escamilla

LA MAYORDOMÍA.



La mayordomía es una manifestación cultural presente en varios lugares del país, pero no se ha tomado en  cuenta   desde el aspecto antropológico; es por eso que este trabajo tiene como objetivo principal comprender en qué consiste la mayordomía de la fiesta del pueblo de Visitación y la relación que existe con temas complejos de la comunicación, religión, etc.


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN



La complejidad grupal y la comunicación, son aspectos importantes y primordiales que se vieron en el festejo al Señor de Tlapala, ya que fue necesaria la comunicación entre pobladores, autoridades  y mayordomos para lograr una fiesta organizada.


 ”El lenguaje es uno de los elementos fundamentales que ha permitido la socialización del sujeto en la cultura y el desarrollo de todas sus habilidades lingüísticas. Lenguaje y comunicación son dos conceptos indisociables al referirnos a las relaciones sociales, las perturbaciones y las fluctuaciones que dentro del accionar del lenguaje han intervenido en el desarrollo del ser
humano durante toda la historia de la sociedad”. [1]

      


  
Claro que el establecer la comunicación en un grupo de más de 50 personas, es lo más complicado pues como dice uno de los mayordomos: “La coordinación es lo más difícil, no hay organización cuesta mucho trabajo decidir; primero dicen una cosa y luego cambian lo que ya se había acordado. Hay grupitos dentro de la organización y unos quieren hacer una cosa y otros otra y así no se puede trabajar bien” - Gustavo Vega-[2]


De esta manera se entiende que la comunicación es un tema de gran complejidad y lo que es aún más dificultoso, es que las personas puedan entender la necesidad que existe de que sea empleada de la mejor manera. Esta referencia es porque no solo las personas de Visitación necesitan comunicarse para entenderse, si no en todos los lugares, ya que la comunicación es universal.[3]



EL LIDERAZGO.


En todo grupo de mayordomía debe existir uno o varios líderes que sean los representantes del grupo y del pueblo, ya  que ellos deciden lo más adecuado para que la fiesta que realizan mejore año con año.

El liderazgo se tipifica en tres características fundamentales: la autoridad, la eficacia y la autenticidad. De estas características dedujimos tres cualidades básicas: don de mando, competencia (dividida en habilidad directiva y sentido de la realidad) y espíritu de nobleza en los ideales. Hay algunos obstáculos por los cuales las personas no deberían convertirse  en líderes auténticos, revisando cómo el ambiente cultural de nuestros días dificulta la formación de estas cualidades en las personas.


Como obstáculo principal a la primera cualidad del líder, el don de mando, podemos señalar el igualitarismo mal atendido. Quienes adoptan esta postura piensan que obedecer es rebajarse, cuando, por el contrario, es algo que enaltece. La igualdad entre los hombres efectivamente existe, pero debe ser bien entendida, pues ésta se refiere a la igualdad de los hombres en dignidad, origen y destino; pero no hay igualdad en las circunstancias y, conforme a éstas, algunos deben mandar y otros obedecer. En esto hasta Scheler está de acuerdo: "Es preciso que todo hombre sea `auténtico` y que cada uno ocupe su lugar."[4] También podemos citar a Millán Puelles cuando nos dice: "Ningún hombre es más persona que otro; lo que puede ocurrir es que, de hecho, alguien sea mejor o peor persona.[5]

Por este igualitarismo mal entendido muchos se niegan a obedecer, pero también mucho temen a ejercer su autoridad aunque ésta sea legítima, pues creen que nadie tiene derecho a mandar. Ciertamente, el que manda debe saber respetar el fundamento último en cual descansa su autoridad”. También es un obstáculo muy importante la actitud utilitarista, que es lo contrario al espíritu de servicio y que identifica lo valioso con lo útil. Según esta postura, nada vale la pena hacer si no hay un beneficio personal, pero lo peor no es esto, sino que el beneficio personal queda circunscrito, la mayoría de las veces, al aspecto material, dejando en total abandono la dimensión espiritual del hombre.[6]


 VALORES Y LIDERAZGO.

La autenticidad de un líder consiste en sus ideales  y su eficacia. Para entender mejor, se aclarara en qué consisten los ideales de los líderes en una mayordomía y en general de cualquier grupo.     

  Los ideales están en el líder y en cualquier persona en general como una aspiración, un deseo, y, obviamente, sólo se desea lo valioso. Se puede decir entonces que los ideales surgen de la actitud valorante del ser humano y, esta actitud valorante esta dirigida hacia aquello a lo cual se ha dado en llamar ‘valores’. Estos se descubren en la contemplación de la realidad objetiva en donde se encuentran realizados en las cosas valiosas.

La relación existente entre los ideales y los valores es evidente: los ideales están en el sujeto como consecuencia de haber percibido los valores que los fundamentan.


Si una persona sólo percibe como valor la utilidad, en eso cifrará sus ideales, pues sólo le parecerá digno de su admiración, de su deseo y de su esfuerzo, lo útil. Por el ambiente cultural tiene tanta importancia respecto de los ideales sustentados por sus lideres, pues en este ambiente es donde, principalmente, han percibido los valores correspondientes”.[7]

Entonces lo que hacen los líderes en la mayordomía es establecer los ideales que se tienen pensados en cada evento que se realiza para la fiesta del Señor de Tlapala. Un líder de la mayordomía encargado (junto con otros lideres de la mesa directiva) de audicionar y contratar las bandas para el baile y para el carnaval comenta: “La mesa directiva la conforma un grupo de 13 mayordomos o depende, pues en ocasiones los que cumplimos a tiempo y respetamos lo que se decida entre todos somos pocos, por ejemplo para elegir las bandas se citaban a todos los mayordomos (54) y les comunicábamos el día y hora para ir a determinado lugar en este caso fue a Nayarit, y todos daban su palabra de asistir y a la mera hora solo fuimos 12 y es que no todos viven en Visitación y se les dificulta un poco estar en todo” –Juan Zúñiga-[8]


  
El ser los mayordomos implica ser las cabecillas del pueblo. Cuentan con gran responsabilidad y están a la orden del día de ser criticados acerca del manejo y la dirección que le dan al festejo, y cualquier cosa que llegara a salir mal en los eventos por falta de organización recaería sobre ellos.  Ya establecido lo que es la mayordomía, nos enfocaremos en la mayordomía de visitación, es decir, responsabilidades, beneficios, obligaciones, lo que los lleva a decidir ser parte del grupo y como todo esto está ligado a la  religión.


La religión es un constructo que aún no ha sido totalmente definido; sus derroteros van desde las manifestaciones metafísicas y esotéricas, pasando por las de orden emocional, las sociales y hasta culturales.

“La religiosidad mantiene las convicciones en un mundo diferente al actual, por lo general en un mundo y una vida mejor. Indagar en los orígenes de lo religioso se torna difícil, pero podemos decir que desde el principio de los tiempos el ser humano ha vivido dependiendo y sujeto a las fuerzas de la naturaleza, muchas veces sin explicación del porqué de las cosas; lo desconocido ha provocado temor y eso ha generado la búsqueda de una idea explicativa, un ente que ordene el mundo, un todopoderoso. No hay pueblo primitivo sin religión ni magia, decía Malinowski.”[9]

La religiosidad implica también rituales y puede hablarse de religiosidad con o sin referencia a una creencia mística, a un ente supranatural o todopoderoso.[10] La religión y la religiosidad son experiencias personales y directas, que ponen a cada individuo en contacto con una idea divina, pero que a la vez se desarrollan y mantienen en lo grupal y colectivo, generando rituales que dan fuerza y unidad a un grupo de personas agrupadas por creencias semejantes.[11]


   
Las relaciones sociales se conforman y estructuran con base en las interacciones individuales y grupales. Es en función de esas interacciones que cada individuo construye y reconstruye su mundo, lo interpreta y reinterpreta. Las percepciones, actitudes y creencias de los individuos están relacionadas directamente con los grupos con los cuales se relacionan, los llamados grupos de referencia y de pertenencia. Por ello, al estudiar la religiosidad se puede partir de las experiencias personales de los creyentes, como los milagros y las experiencias místicas, pero la participación grupal, la comparición de creencias, normas y comportamientos generan sentimientos ideas de unidad, donde cada persona percibe que no se encuentra solo, que hay otros iguales a ella. La mayor parte de los grupos religiosos basan su fuerza espiritual en los rituales colectivos y en la participación de sus miembros que interactúan como parte del grupo, no sólo como asistentes. [12]


La religiosidad se transforma en un constructor que abarca tantas aristas, desde lo concerniente a lo divino y sus rituales; una de ellas es que imposibilita la convivencia. Frecuentemente cuando se ha definido una forma de interpretación de lo religioso, se presenta un fenómeno de delimitación y estructuración que impide a la gente el soportar que alguien no crea lo mismo que ellos. A la vez que el grupo se sostiene sobre la base de sus rituales, también lo hace en razón de creer que sólo hay una opción de salvación, la cual es compartida por un determinado grupo. Este es un fenómeno frecuente en los grupos sociales, como parte del proceso de conformación de la identidad grupal.[13]


La religión es un factor muy importante para la mayordomía en la población de visitación, pues el objetivo de este grupo es festejar al su Dios el Señor de Tlapalita, pero ahora se abordara el objetivo de entender el motivo para que la gente decida ser mayordomo.

Los mayordomos en Visitación tienen varios cargos los cuales se reparten[14], ya que unos se dedican al mantenimiento de la iglesia, otros al adorno de la misma, otros tantos a la contratación de las bandas, a la organización de  levantamiento de pesas etc., en fin la labor que llevan es muy compleja.

Las personas que deciden apoyar siendo mayordomos es por decisión propia[15], o por que piden un milagro al Señor de Tlapala y si este se los concede ellos en agradecimiento se hacen mayordomos. La responsabilidad principal de un mayordomo es colaborar con una suma generosa que rebasa los $10.000.

Un mayordomo - Benjamín Zúñiga Zamora- dice que “cuando se tiene la voluntad de ser mayordomo se presenta uno a la iglesia y le dice uno a otros compañeros”


   
El número de mayordomos varia, es decir en el 2005 hubo 68 en este año hubo 61 y se estima que para el 2007 va ha ver 62[16], puedes participar  el tiempo que quieras o el tiempo que puedas, ya que la cooperación es algo pesada “Es como te sientas económicamente”-Juan Zúñiga-[17] “El mayordomo se encarga de recaudar el dinero para la fiesta, cada mayordomo tiene su función dentro de la fiesta, unos se encargan de las flores para la iglesia, otro de la comida, otro del desayuno, otro de la cena, de las misas, cohetes y otros de la banda. Las personas pueden venir de todas de las partes, no hay agresividad de hecho yo los  invito a comer sin ningún problema”[18]-Pablo Ruiz-[19].


Cada año a los mayordomos se les agradece el esfuerzo que realizan con una misa en la que ruegan por seguir teniendo los medios para seguir realizando la fiesta, se les agradece a las personas que ya no pudieron seguir aportando como mayordomo la fiesta, y le piden al Señor de Tlapala  “que las nuevas generaciones sigan aceptando las tradiciones para que este festejo se realice muchos, pero muchos años más”-Agapito Reyes Zamora-[20].

Como ya se había mencionado cada año como ya salen mayordomos de su cargo, pero siempre entran otros tantos o sea que la cantidad de personas en este grupo cada año varía, muchos participan un año, dos o tres pero si pueden y tienen la posibilidad de volver a participar no lo dudan aunque ya sean pocos o varios años después.

En agradecimiento a las personas que salen de la mayordomía se les hace una comida[21] y dependiendo el mayordomo que la haga es lo que se ofrece, es decir algunos hacen tamales y café, otros carnitas, refrescos y vino, y otros que preparan más cosas, entonces varia el menú.

Ya en la fiesta  la mayordomía sigue trabajando, para que todo salga bien y se reparten las ocupaciones, para lo que se tenga más preferencias ya que algunos les gusta atender lo cultural a otros lo religioso y a otros lo profano.  

Después de que terminan de cubrir su evento ellos se divierte con la población y los foráneos que asisten.

El martes bajan las ceras a la iglesia.[22]El miércoles es el día más importante para toda la gente  y los mayordomos se encargan de que la gente se vea satisfecha.

Los mayordomos asisten a la misa (que anteriormente se explico finalidad) el viernes, pero aun no terminan su trabajo, ya que la fiesta termina el domingo.

LA MAYORDOMÍA Y SUS PARTICIPANTES

A continuación se muestra un listado de los mayordomos que han participado desde el año 2002, 2003 y 2004.

Mayordomos 2002-2005
Mayordomos 2005-2007
    1. Abrahán Ramírez
    2. Vicente Aguilar.
    3. Jerónimo Castillo.  
    4. Martín Aguilar.
    5. Javier  Ramírez.
    6. Martín Reyes.  
    7. José Luís  Reyes.  
    8. Abel Quintín.
    9. Francisco Resentís.
    10. Joaquín Pérez.
    11. Carmelo Castillo.
    12. Felipe Zúñiga.
    13. Gerardo Santillán.
    14. Simón Fuentes.   
    15. Carlos Cedillo.
    16. Alejandro Álvarez.
    17. Ricardo Álvarez.
    18. Cesar Juárez.  
    19. Leoncio Gerardo Ramírez.
    20. Agustín Juárez.
    21. Narciso  Ramírez.
    22. Antonio Reyes.
    23. David Reyes.
    24. Carlos Flores.
    25. Irene Castillo
    26. Luís Antonio Rosas
    27. Samuel Quintín
    28. Pedro Quintana.
    29. Adrián Durban.
    30. Omar Zúñiga.
    31. Sergio Zuribe. 
    32. Hugo Hernández.
    33. Augusto Urban.
    34. Antonio Quintín.

1.      Romualdo Salazar Maldonado
2.      Toribio Barrera  Rodríguez
3.      Maria del Carmen Arroyo
4.      Josefina Zúñiga Reyes
5.      Leonardo Sánchez O.
6.      Juana Nabor Rivas
7.      Natividad Velásquez R.
8.      Alejandro Ortiz Z.
9.      Lelsli Maribel Gutiérrez
10.  Ángel Reyes R.
11.  Pedro Flores Pimentel
12.  Rafael Salazar Maldonado
13.  Florencio Aguilar Ramírez
14.  Eleodoro Ortiz Zúñiga
15.  Guillermo   Zúñiga  Ledesma
16.  Sergio Quintín Sánchez
17.  Marcelo Aguilar 
18.  Pablo Joel Ortiz L.
19.  Marcelo Ramírez
20.  Samuel Huerta Rivas
21.  Valentín Reyes
22.  Luís Pérez  Reyes
23.  Francisco Zúñiga Nabor
24.  Fidel Ortiz Martínez
25.  Santiago Montes
26.  Francisco Urbán Martínez
27.  Silverio Pérez Reyes
28.  Cándido Reyes Arrollo
29.  Jesús Rosas Reyes
30.  Dante Vega Ramírez
31.  Joel Morales Anguiano
32.  Javier Tafoya
33.  Gerardo Rodríguez
34.  Sergio Vega Granados
35.  José Pilar Zúñiga
36.  Felipe Pérez Reyes
37.  Felipe Gómez Castillo
38.  Rafael Ramírez
39.  Francisco Fuentes
40.  Adán Reyes Gerano Molina
41.  Tito Ramírez Reyes
42.  Sabás Reyes Pérez
43.  Gustavo Vega Olvera
44.  Margarito Reyes
45.  Benjamín Zúñiga
46.  Adolfo Jiménez
47.  Luís Rodríguez
48.  Juan Sánchez
49.  Gilberto Villalba Jiménez
50.  Felipe de Jesús Vega
51.  Bernarda Romero Rodríguez
52.  Fernando Tafoya
53.  Agustín Juárez
54.  Héctor Ortega
55.  Eva Modelen Jiménez
56.  J. Carmen Aguilar

Y sabiendo la ardua labor que estas personas adquieren por decisión  propia es necesario darles las gracias por obsequiarnos esta fiesta que aparte de ser divertida está llena de creencias, tradición, fe y costumbres.



En este trabajo se describe que la mayordomía es una manifestación cultural y antropológica. La comunicación grupal y su complejidad son aspectos importantes presentes en la fiesta de miércoles de ceniza, puesto que es necesaria para la correcta organización entre autoridades civiles, religiosas, mayordomos y población en general.





El liderazgo de su gente, a través de los valores religiosos, hace posible salvar las dificultades propias de una festividad de esta magnitud.



Por lo tanto, los mayordomos constituyen la esencia del ejercicio de la comunicación grupal en esta comunidad.



[2]Entrevistador Emmanuel González.
[3] En la mayoría de poblaciones hay una mayordomía encargada de la organización de la fiesta de su comunidad tal es el caso de la celebración que se lleva en Ixtapalapa. 
[4] MAXSCHEILER. El santo, el genio, el héroe.  Editorial Nova, Argentina, 1961. P.18
[5] MILÉN PUELLES.  Persona humana y justicia social. Editorial Minos, México, 1990. P.30
[8] Entrevistadores: Montes Meneses Diana, Arteaga López Alberto
[9] Bagú, S. (1989) La Idea de Dios en la Sociedad de los Hombres, México: Siglo XXI.
[10] “El ritual religioso agrega otro elemento de confusión, porque es ajeno a la religión como filosofía, cumple funciones distintas a ésta y, por tanto, debe interpretarse con otros criterios” Bagú, 1989:136.
[11] El ritual religioso agrega otro elemento de confusión, porque es ajeno a la religión como filosofía, cumple funciones distintas a ésta y, por tanto, debe interpretarse con otros criterios” Bagú, 1989:136.
[12] “La psicología social de las relaciones intergrupales está relacionada con la conducta intergrupal y las actitudes” (Tajfel, 1982:3).
[13] La teoría de la Categorización Social estudia los procesos que se provocan por la creación y definición del lugar que ocupa un individuo en el grupo social y/o en la sociedad. Los individuos que toman conciencia de formar parte de un grupo en interacción ubican claramente a otros individuos como miembros de grupos diferentes (Wilder, 1978).
[14] Comentario de la Señora Ledesma esposa de un mayordomo.
[15] Afirmación de el mayordomo Benjamín Zúñiga Zamora
[16] La población también aporta con más de 100.000 pesos, y según el señor  Juan Zúñiga las autoridades son las que menos colaboran.
[17] Entrevistador: Montes Meneses Diana, Arteaga López Alberto
[18] Entrevistador: Martínez Jiménez laura, Munguía  Ochoa  Karina
[19] Cabe mencionar que el señor Pablo de la Cruz  es nativo de Visitación, y esta lleno de las tradiciones, pues se le nota el orgullo con el que habla de su comunidad y de la fiesta.
[20] Entrevistador: Martínez Jiménez laura, Munguía  Ochoa  Karina
[21] Este festejo es para todos los mayordomos no solo para los que salen.
[22] En este 2006 la señora Leticia Ledezma fue donadora de las ceras.